Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Respuestas corporativas a las tarifas impuestas

https://www.elimparcial.com/resizer/v2/VASWDYCQZZF6ZGRUHSOIANSPFA.jpg?auth=6929e5048599715eae6e778194e6d8f3eb754a998ac453b472321e9f4691622a&smart=true&width=1200&height=680&quality=70

Frente a las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, varias compañías internacionales han desarrollado tácticas para reducir el efecto de los aranceles sobre productos procedentes de México, Canadá y China. Estas acciones pretenden salvaguardar sus operaciones y preservar su competitividad en el mercado americano.​

Apple: Inversiones en EE.UU.

Apple ha revelado planes para invertir 500,000 millones de dólares en el territorio estadounidense a lo largo de los próximos cinco años. Parte de esta inversión contempla la edificación de una nueva planta de manufactura en Houston, Texas, prevista para 2026, donde se ensamblarán servidores vitales para potenciar Apple Intelligence. Además, se crearán 20,000 nuevos puestos de trabajo enfocados en investigación y desarrollo, ingeniería de silicio, software, inteligencia artificial y aprendizaje automático. Esta decisión surge ante la presión de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que es el principal centro de producción de Apple, y busca mitigar la exposición a posibles aranceles adicionales.​

Stellantis: Traslado de Producción

Stellantis: Reubicación de Producción

Walmart: Ampliación de Proveedores

Walmart ha puesto en marcha tácticas para diversificar su cadena de suministro con el objetivo de disminuir la dependencia de productos que provienen de países impactados por los aranceles. La compañía está investigando proveedores alternativos en áreas que no están sujetas a las nuevas tarifas, con la finalidad de conservar precios competitivos y mitigar el efecto en los consumidores.

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC): Crecimiento en EE.UU.

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC): Expansión en Estados Unidos

Novo Nordisk: Modificaciones en la Cadena de Suministro

La compañía farmacéutica danesa Novo Nordisk está considerando ajustes en su cadena de suministro para eludir aranceles y asegurar su acceso al mercado estadounidense. Aunque las medidas concretas aún no se han especificado, la empresa pretende adaptarse al nuevo contexto comercial para sostener su competitividad.

Pemex: Tácticas para el Mercado de EE.UU.

Pemex: Estrategias para el Mercado Estadounidense

Petróleos Mexicanos (Pemex) está analizando estrategias para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones de energía mexicanas. La empresa busca alternativas para mantener su presencia en el mercado estadounidense y minimizar las repercusiones financieras de las nuevas tarifas.​

Contexto de las Políticas Arancelarias

Respuestas y Perspectivas

Reacciones y Perspectivas

Las medidas adoptadas por estas empresas reflejan una tendencia hacia la relocalización de operaciones y la diversificación de proveedores para evadir los aranceles y asegurar su competitividad en el mercado estadounidense. Estas estrategias no solo buscan cumplir con las nuevas regulaciones comerciales, sino también aprovechar oportunidades de inversión y crecimiento en Estados Unidos.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Vietnam y Camboya en la mira por tarifas de importación solar

  • La fórmula ganadora de Zara

  • Exportación de vehículos mexicanos en alza

  • Fábrica de plásticos en Puerto Rico: soluciones en mobiliario