Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Impacto del censo de tierras en proyectos de Perú

Impacto del censo de tierras en proyectos de  Perú

La ejecución de iniciativas con repercusión socioambiental en Perú, ya sea en el ámbito de la infraestructura o la minería, tiene el potencial de transformar profundamente el entorno y tener un impacto considerable en las comunidades locales.

Para manejar estos cambios de manera adecuada y reducir posibles impactos negativos, es esencial llevar a cabo un conteo de terrenos y bienes para estimular la participación constructiva de las partes antes de empezar el proyecto. Este proceso supera ser un mero catálogo; aporta datos vitales que respaldan la planificación, implementación y supervisión del proyecto, garantizando de esta forma su sostenibilidad y legitimidad.

Para las empresas, la gestión de este tipo de proyectos, mientras se comprometen con las comunidades, puede ser sumamente desafiante debido a su complejidad. Sin embargo, con el apoyo de consultoras de desempeño social como Socionaut, pueden maximizar sus recursos para optimizar la gestión de recursos y reducir los riesgos a largo plazo.

3 motivos por los que el censo de tierras y bienes es crucial

El censo de tierras y bienes cumple un rol crucial por diversas razones, abarcando aspectos clave que impactan el éxito del proyecto, tales como:

1. Comprensión exhaustiva del entorno

Este censo posibilita la identificación y catalogación de los recursos naturales y bienes presentes en el área de influencia del proyecto. Disponer de un conocimiento completo del entorno es el cimiento para una planificación acertada, lo que permite anticipar potenciales impactos y elaborar estrategias de mitigación.

2. Salvaguarda de los derechos de la comunidad

Un censo detallado resulta fundamental para reconocer a los propietarios y usuarios de la tierra, abarcando a comunidades indígenas y otros grupos vulnerables. Esta información es crucial para asegurar el respeto a los derechos de propiedad, evitar desalojos forzosos y garantizar compensaciones justas en caso de que haya afectaciones. Así, se fomenta la equidad social y se reducen los conflictos que podrían emerger durante el avance del proyecto.

3. Planificación participativa y transparente

El censo impulsa la participación de la comunidad desde las fases tempranas del proyecto. Involucrar a la población local en la recopilación de datos promueve la transparencia y garantiza que las voces y preocupaciones de los residentes sean tomadas en cuenta. Esta participación activa refuerza la legitimidad del proyecto y reduce la probabilidad de conflictos, fomentando un sentido de pertenencia y colaboración dentro de la comunidad.

Es evidente que cualquier proyecto que requiera adquisición de tierras puede impactar los bienes de las personas. Por ello, llevar a cabo estos censos no solo proporciona la información necesaria para establecer compensaciones justas y equitativas basadas en una valoración precisa de las propiedades, sino que también considera los medios de vida de las comunidades afectadas. De este modo, se asegura una compensación que refleja la realidad económica y social de los involucrados, garantizando que puedan seguir subsistiendo de manera justa.

Supervisión normativa y reducción de riesgos a largo plazo

El censo de tierras y bienes también ayuda a asegurar el cumplimiento de las regulaciones ambientales y sociales actuales. Al identificar posibles impactos y definir medidas de mitigación, se disminuyen los riesgos legales y se refuerza la licencia social para operar. Este enfoque no solo protege al proyecto de posibles sanciones, sino que también contribuye a generar confianza con la comunidad.

Llevar a cabo un censo establece una línea de base que permite observar los impactos del proyecto a través del tiempo en Perú. Esta información es esencial para evaluar la efectividad de las medidas de mitigación aplicadas y para ajustar la gestión de la iniciativa, asegurando su sostenibilidad en el futuro.

Tu consultora de confianza para censos de tierras y bienes

Consultoras de desempeño social como Socionaut permiten crear un vínculo efectivo entre las comunidades y las grandes empresas. Ofrecen información precisa sobre el entorno y los recursos para facilitar una gestión responsable, eficiente y regulada, que se alinee con las normativas internacionales de desempeño social.

Además, con la ayuda de sus profesionales, se procura minimizar los impactos negativos en cada proyecto, garantizando una coexistencia plena y próspera que promueva la construcción de un mundo mejor bajo un esquema de desarrollo sostenible, justo y transparente.

Si te interesa descubrir la consultoría que ofrece Socionaut y cómo puede ser de apoyo para los proyectos que desarrolles en Perú, visita su este link y ponte en contacto con sus expertos.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar